RECONOCIDO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL
Programa
Descarga el programa del máster
Curso
20/22
Fecha de inicio del periodo docente:
Octubre de 2020
Precio de matrícula 3.000 €
Presentación
Para favorecer el acceso formativo independientemente del lugar donde el cardiólogo desarrolle su labor profesional, permitir la mayor flexibilidad de horarios y la adaptación individual a los diferentes estilos de aprendizaje, la Sociedad Española de Cardiología con el patrocinio de Menarini, han aunado esfuerzos para realizar un Máster Universitario de formación no presencial de actualización en Cardiología basado en un entorno virtual de aprendizaje por Internet que permita mantener y mejorar la competencia profesional del cardiólogo, conocer las novedades epidemiológicas, diagnósticas y terapéuticas, adecuarse a las necesidades sanitarias emergentes para realizar mejoras en la prevención de las enfermedades cardiovasculares y obtener una titulación de Máster con reconocimiento Europeo.
El Máster de Avances en Cardiología tiene una duración de dos (2) años lectivos, consta de 1.500 horas académicas, adjudica 60 créditos europeos de formación no presencial y otorga un título oficial de máster universitario con reconocimiento en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Directores del máster

Dr. Vicente Bertomeu Martínez

Dra. Pilar Mazón Ramos
Objetivos
El objetivo principal de este Master es que los médicos que quieran formarse puedan adquirir los conocimientos habilidades y actitudes necesarias para practicar el diagnóstico por la cardiología de una forma científica, actualizada, segura y eficaz. Los contenidos docentes se desarrollarán siguiendo los fundamentos de la medicina basada en la evidencia y el aprendizaje basado en problemas.
Son objetivos de este programa:
Garantizar la actualización de los conocimientos en cardiología de los médicos y mejorar su cualificación para incentivarles en su trabajo diario e incrementar su motivación profesional.
Potenciar la capacidad de los profesionales para efectuar una valoración equilibrada del uso de los recursos sanitarios en relación con el beneficio individual, social y colectivo que de tal uso pueda derivarse.
Generalizar el conocimiento, por parte de los profesionales, de los aspectos científicos, técnicos, éticos, legales, sociales y económicos del sistema sanitario relacionados con la enfermedad CV.
Mejorar la percepción del papel social de los médicos, como agentes individuales en un sistema general de atención de salud y de las exigencias éticas que ello comporta.
Posibilitar el establecimiento de instrumentos de comunicación entre los profesionales sanitarios independientemente del lugar que realicen su actividad profesional.
Actualización de contenidos con un enfoque totalmente clínico sobre los avances en cardiología
Mayor interactividad
Incorporación de grandes novedades para el curso 20/22,
con una metodología docente basada en el contenido interactivo, práctico y una mayor participación del alumnado
Más contenido audiovisual
Mayor contenido multimedia.
Presentaciones en video de profesores y coordinadores
resumiendo lo más destacado de cada materia